Results for 'Carlos Másmela Arroyane'

1000+ found
Order:
  1. ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo? Un estudio sobre la estructura interna del tiempo en Kant.Carlos Másmela Arroyane - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    El concepto ontológico de fuerza en Leibniz.Carlos Másmela Arroyave - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:71-84.
    Una de las mayores innovaciones del pensamiento de Leibniz y de gran significado para la filosofía posterior es, sin duda, su concepción de la fuerza, un concepto propio de la naturaleza de todo ente, y no simplemente de las cosas de la naturaleza. El texto quiere destacar dicho concepto, entendido como fuerza activa originaria frente a las concepciones de Aristóteles y la escolástica, pero también frente a las múltiples acepciones de fuerza introducidas por Leibniz. Además, para dar cuenta de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    El "entre" como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:143-160.
    Ver en el entre una innovación filosófica presente en el fragmento de Hölderlin, El fundamento para Empédocles, es la idea central del texto. En él se resuelve el conflicto dramático, la tensión armónica de arte y naturaleza, de lo orgánico y lo aórgico. Expresa el medio en que se efectúa la lucha de estos extremos, la muerte sacrificial, pero también el sentimiento de la íntima reconciliación entre los opuestos en disputa. Hölderlin concretiza todo este proceso en la figura de Empédocles (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El ánimo en la crítica de la razón pura.Carlos Másmela Arroyave - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
  5. Hegel. La desgraciada reconciliación del espíritu.Carlos Másmela Arroyave - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La mismidad de ser y esencia.Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:51-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    La mismidad de ser y esencia (Aristóteles, Metafísica VII, 4).Carlos Másmela Arroyave - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 24:52-61.
    El objetivo del presente artículo es dar cuenta de la mismidad de la esencia y el ser a partir de la inserción del en sí mismo en el qué-era-el-ser. El texto directriz para abordar este problema es el siguiente: El qué-era-el-ser de cada cosa es lo que se dice que ésta es en sí misma. No es empero posible desglosar este texto y acceder a su significado, sin ambientar antes a la luz de la pregunta por el ente en cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La prueba formal de la legimitidad de las categorías en la Deducción Trascendental (Edición B).Carlos Másmela Arroyave - 1990 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 1:9-25.
    La interpretación más importante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Köln, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Sobre el sentido de la cuadruple distinción del ser en Artistóteles.Ernst Tugendhat & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 6:69-75.
    "El ente se dice en varios significados". Este renombrado enunciado preside el proyecto del tratado central en la Metafísica, que se extiende desde E2 hasta 810. La parte del texto en la que Aristóteles dice lo que opina con este enunciado, es, como se sabe, el capítulo 7. Aquí se nombran cuatro significados de ov eivat, y el segundo de estos cuatro se distingue a su vez en ocho significados, tantos como hay categorías. En el tratado E2-81O se vale Aristóteles, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Consideraciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas (1684).Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:95-100.
    La cuestión referente a la verdad y falsedad de las ideas es tratada fervorosamente en la actualidad por hombres ilustres; y puesto que el propio Descartes no ha encontrado una solución satisfactoria a este problema, el cual es de gran significado para el conocimiento de la verdad, quisiera exponer brevemente mi interpretación acerca de los rasgos característicos y los criterios de las ideas y de los conocimientos. Pues bien, un conocimiento es oscuro o claro; un conocimiento claro es a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    De la reforma de la filosofía primera y la noción de sustancia.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
    La noción de sustancia, tal como la propongo, es tan fecunda, que de ella surgen las verdades primarias y originarias y, en realidad, referentes a Dios, las almas y la naturaleza de los cuerpos (es decir, a todo esto y a sus ámbitos). Se trata de verdades conocidas en parte pero poco demostradas; en parte desconocidas hasta ahora, sin embargo, de un gran significado para las demás ciencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Specimen dynamicum (1695) First part.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:105-113.
    Desde que hablamos por primera vez de una nueva ciencia de la dinámica, la cual debe aún fundamentarse, una serie de hombres destacados ha dado a conocer en diferentes lugares sus intenciones de una exposición más detallada de esta doctrina puesto que nuestro tiempo aún no es suficiente para un libro, queremos por eso presentar aquí un proyecto que al menos pueda dar ya alguna luz, y que quizás algún día nos sea restituidocon interés e interés compuesto, cuando sea logrado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  31
    Dialéctica de la imagen: una interpretación del "Sofista" de Platón.Carlos Másmela - 2006 - Rubí: Anthropos.
    La obra propone la interpretación de la imagen desde la tradición filosófica hasta la actualidad para responder a la pregunta ¿qué es una imagen?
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Teoría kantiana del movimiento: una investigación sobre los principios metafísicos de la foronomía.Carlos Masmela - 1982 - [Antioquia]: Universidad de Antioquia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Hegel: la desgracia y reconciliación del espíritu.Carlos Másmela - 1994 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 10:101-132.
    La idea de la Fenomenología del espíritu está íntimamente ligada a la idea de sistema. Pero la concepción de esta última hace parte del itinerario filosófico de Hegel y por eso no resulta nada fácil comprender el nexo entre ellas. Se piensa a modo de ejemplo que La Fenomenología es una introducción al sistema o su primera parte. El presente artículo intenta interpretarla como una introducción, más no en el sentido de un ensayo preliminar y externo al sistema, sino del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  4
    El ánimo en la Critica de la Razón Pura.Carlos Másmela - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:65-76.
    No pocas veces Kant emplea la palabra "ánimo" (Gemüt) en la Critica de la razón pura. Sin embargo, nunca llega a conceptualizarla. Quizá sea esta una razón para excluirla de las interpretaciones de su filosofía. En su lugar, ellas han abordado los más diversos aspectos de su terminología conceptual, y tejido sobre ella complejas y detalladas teorías, en las cuales se enfatiza la conciencia, la imaginación, la intuición, etc, o sea, conceptos a los que Kant dedica sus más profundos pensamientos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  27
    Copia y simulacro en el Sofista de Platón.Carlos Másmela - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:33-39.
    En el Sofista, Platón intenta determinar el ser del sofista. Para emprender su investigación se vale de un método de división, mediante el cual se caracteriza al sofista como poseedor de un arte que le permite imitar de la realidad del ente. A diferencia de Parménides, quien negaba el ser del no- ser, en la imagen se da una participación del no-ser en el ser, mediante la cual se da un tránsito entre La realidad del ente y el absoluto no-ser. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Don Quixote's individuality as grasped by Hegel. [Spanish].Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
    El objetivo de este artículo consiste en desentrañar, con base en los elementos proporcionados por la Estética, la constitución irónica de la individualidad en la interiorización de los mitos, tal como ocurre en El Quijote. Para realizar esta tarea nos apoyaremos en dos textos de la Fenomenología del espíritu, a saber, “la ley del corazón y el desvarío de la infatuación” y “la virtud y el curso del mundo”, en los cuales se hará corresponder el despliegue que Hegel ejecuta en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El tiempo de la'en'epΓeia en Aristóteles.Carlos Másmela - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 19:93-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La individualidad de don Quijote vista por Hegel.Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Observaciones acerca de una reseña.Carlos Másmela - 2006 - Ideas Y Valores 55 (132):136-140.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The individuality of Don quixote seen by Hegel.Carlos Másmela - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:66-81.
  23.  5
    ¿Es el tiempo una afección pura de sí mismo?Carlos Másmela Arroyave - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 4:25-49.
    Tres niveles de reflexión guían el estudio de la estructura interna del tiempo: sentido interno, multiplicidad empírica y pura, afección sensible y pura de sí mismo. Su distinción y conexión permite, por un lado, mostrar la imposibilidad de identificar tiempo y afección pura de sí-mismo (Heidegger), y ver en ésta, por el otro, el presupuesto que lo constituye como multiplicidad pura, en tanto es una actividad libre y espontánea del ánimo [Gemüt], no del entendimiento. Para llevar a cabo esta tarea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Libro reseñado: Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Autor: Carlos Másmela.Carlos Enrique Restrepo - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:159-161.
    MASMELA. Carlos. Hegel: la desgraciada reconciliación del espíritu. Madrid: Editorial Trotta, 2001, 185 p.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Número en curso Logo Atom.Horacio Luján Martínez, Valentina Marulanda, U. Matallana, L. Gilma, Rafael Maya, E. Mayobre, Carlos Másmela, Marina Berzins McCoy, John McDowell & Andrea Mejía - 2008 - Dianoia 53 (61):111-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  34
    MÁSMELA, Carlos: Martin Heidegger: El tiempo del Ser.Álvaro Jurado Cuevas - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:286.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. A Roadmap for Artificial General Intelligence: Intelligence, Knowledge, and Consciousness.Garrett Mindt & Carlos Montemayor - 2020 - Mind and Matter 18 (1):9-37.
    We’ve seen a significant increase in the attention AI research is receiving this past decade, in large part due to some of the impressive feats of machine learning, particularly deep learning. This has resulted in something of a hype in the ability of AI’s in tackling various issues. The aim of the current essay is to examine the speculative questions “what would it mean for systems to transition from merely intelligently executing a task to knowledgably executing a task?” and “what (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28. The Expressive Conception of Norms.Carlos E. Alchourron & Eugenio Bulygin - 1998 - In Stanley L. Paulson (ed.), Normativity and Norms: Critical Perspectives on Kelsenian Themes. New York: Oxford University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  29.  10
    Escalas de localización e historias de la filosofía en Colombia.Daniel Mugnier Zuluaga, Carlos Arturo López Jiménez & Luis Miguel Viaña Pérez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):3-8.
    En los escenarios universitarios cada vez resulta menos extraño toparse con investigaciones que indagan por la escritura filosófica proveniente de centros no hegemónicos de producción de conocimiento. Nosotros, que hemos tenido la oportunidad de acercarnos al pasado del ejercicio de la filosofía en el actual territorio colombiano, quisimos hacer una convocatoria pública de escritos dedicados a identificar temas, preguntas y formas en que la variopinta comunidad de la filosofía local está escribiendo su propia historia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    Euthanasia in persons with advanced dementia: a dignity-enhancing care approach.Carlos Gómez-Vírseda & Chris Gastmans - 2022 - Journal of Medical Ethics 48 (11):907-914.
    In current Western societies, increasing numbers of people express their desire to choose when to die. Allowing people to choose the moment of their death is an ethical issue that should be embedded in sound clinical and legal frameworks. In the case of persons with dementia, it raises further ethical questions such as: Does the person have the capacity to make the choice? Is the person being coerced? Who should be involved in the decision? Is the person’s suffering untreatable? The (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  16
    O cosmopolitismo kantiano: do melhoramento dos costumes humanos à instituição da paz.Diego Carlos Zanella - forthcoming - Philbrasil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  53
    La revolución kantiana de Antonio Caso.Juan Carlos Gonzalez - 2023 - In Virginia Aspe Armella & Ana Paola Tiro Chagoyán (eds.), Argumentos de Filosofia Politica de la Tercera y Cuarta Transformaciones de Mexico. Una Aproximacion Interdisciplinar. Mexico City: Editorial Lambda. pp. 61-80.
    In this article, I argue that, contrary to scholarly consensus, Antonio Caso draws inspiration from important principles and ideas from Kant’s philosophy in his critique of positivism. I first examine the prima facie textual reasons why someone might believe that Caso and Kant are philosophical enemies. To contradict this notion, I proceed by noting and developing three core ideas that the two share in common. First, Caso and Kant are both ardent critics of dogmatic philosophizing. Second, both Caso and Kant (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Disjunctive Syllogism without Ex falso.Luiz Carlos Pereira, Edward Hermann Haeusler & Victor Nascimento - 2024 - In Thomas Piecha & Kai F. Wehmeier (eds.), Peter Schroeder-Heister on Proof-Theoretic Semantics. Springer. pp. 193-209.
    The relation between ex falso and disjunctive syllogism, or even the justification of ex falso based on disjunctive syllogism, is an old topic in the history of logic. This old topic reappears in contemporary logic since the introduction of minimal logic by Johansson. The disjunctive syllogism seems to be part of our general non-problematic inferential practices and superficially it does not seem to be related to or to depend on our acceptance of the frequently disputable ex falso rule. We know (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  20
    Sieyès’s idea of constituent power: a moderate and illiberal idea of sovereignty in the French revolution.Carlos Pérez-Crespo - forthcoming - History of European Ideas.
    Moderation and liberalism are different and in some cases antagonistic concepts. In recent years, the view that Sieyès’s idea of constituent power is a moderate and liberal rendering of sovereignty has gained acceptance in intellectual history and constitutional theory literature. This claim is based on the premise that radical and illiberal readers of Rousseau’s idea of sovereignty, such as Robespierre and the Jacobins, were opposed to representing the general will (volonté générale). Thus, constituent power as the exercise of power by (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. ¿Más es diferente, o es más de lo mismo? Introducción al debate contemporáneo sobre emergencia y reduccionismo.Aldo Filomeno, Carlos Romero & José Jerez - forthcoming - Revista de Humanidades de Valparaíso.
    Como introducción al monográfico sobre reduccionismo y emergencia brindamos aquí un contexto teórico al debate contemporáneo. Hablaremos primero del acercamiento naturalista en filosofía (§2), así como de dos de las características más importantes de la emergencia: autonomía y universalidad (§3). Finalmente, basándonos en la literatura contemporánea (principalmente en Patricia Palacios y Jessica Wilson, además de Mario Bunge y Alicia Juarrero) presentamos algunas de las definiciones y distinciones más importantes para entender mejor el debate sobre la emergencia (§4).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    A comparative user study of human predictions in algorithm-supported recidivism risk assessment.Manuel Portela, Carlos Castillo, Songül Tolan, Marzieh Karimi-Haghighi & Antonio Andres Pueyo - forthcoming - Artificial Intelligence and Law:1-47.
    In this paper, we study the effects of using an algorithm-based risk assessment instrument (RAI) to support the prediction of risk of violent recidivism upon release. The instrument we used is a machine learning version of RiskCanvi used by the Justice Department of Catalonia, Spain. It was hypothesized that people can improve their performance on defining the risk of recidivism when assisted with a RAI. Also, that professionals can perform better than non-experts on the domain. Participants had to predict whether (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Save the planet: eliminate biodiversity.Carlos Santana - 2014 - Biology and Philosophy 29 (6):761-780.
    Recent work in the philosophy of biology has attempted to clarify and defend the use of the biodiversity concept in conservation science. I argue against these views, and give reasons to think that the biodiversity concept is a poor fit for the role we want it to play in conservation biology on both empirical and conceptual grounds. Against pluralists, who hold that biodiversity consists of distinct but correlated properties of natural systems, I argue that the supposed correlations between these properties (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  39.  35
    Implicación del enfoque restaurativo en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes: El caso del centro de atención especializada Carlos Lleras Restrepo.Carlos Mauricio Agudelo Gallego - 2017 - Ratio Juris 12 (25):117-130.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Personality Traits Induce Different Brain Patterns When Processing Social and Valence Information.Jorge Carlos Hevia-Orozco, Azalea Reyes-Aguilar, Raúl Hernández-Pérez, Leopoldo González-Santos, Erick H. Pasaye & Fernando A. Barrios - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    This paper shows the brain correlates of Cloninger’s personality model during the presentation of social scenarios under positive or negative valence situations. Social scenarios were constructed when participants played the Dictator game with two confederates that had two opposites roles as the cooperator and non-cooperator. Later the same day during a fMRI scanning session, participants read negative and positive situations that happened to confederates in the past. Participants were asked to think “how do you think those people felt during that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  26
    El enigma de la Academia de Platón: escépticos contra dogmáticos en la Grecia clásica. Por Ramón Román Alcalá.Carlos Lévy - 2012 - International Journal for the Study of Skepticism 2 (2):153-156.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Philo's ethics.Carlos Levy - 2009 - In Adam Kamesar (ed.), The Cambridge companion to Philo. New York: Cambridge University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    El retorno del cuerpo: de abyecciones y vulnerabilidades.Carlos Mendiola Mejía & Francisco Castro Merrifield (eds.) - 2019 - México, Ciudad de México: Ediciones Navarra.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. The state, social movements and education : between reform and transformation.Raymond Morrow & Carlos Alberto Torres - 2007 - In Robert F. Arnove & Carlos Alberto Torres (eds.), Comparative education: the dialectic of the global and the local. Lanham, MD: Rowman & Littlefield.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Ethnomethodology as an Experimentation with the Natural Attitude: George Psathas on Phenomenological Sociology.Carlos Belvedere - 2020 - Human Studies 43 (3):353-360.
    My aim is to depict Psathas’s position on ethnomethodology as a way of doing phenomenological sociology. On this, he contested with others who argued that ethnomethodology is not a phenomenological sociology at all. His claim was that ethnomethodology is a part of the phenomenological movement. In this dispute, he offered two kinds of arguments. On the one hand, he documented the strong phenomenological background of Garfinkel’s ideas. On the other hand, he found in Garfinkel’s own words expressions of gratitude to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  10
    Entre peregrinos y convertidos: tensiones en la investigación de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia.Luis Carlos Castro Ramírez - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (1):29-57.
    El presente artículo es el resultado de reflexiones teóricas-metodológicas alrededor del estudio del fenómeno religioso, específicamente el que concierne al de sistemas religiosos de inspiración afro en Colombia entre 2003-2023. El objetivo es analizar las problemáticas de la investigación sobre estos sistemas religiosos en diáspora dentro del contexto nacional. La discusión señala una serie de tensiones y contradicciones teóricas-metodológicas en las que se ven involucradas/os las/os investigadoras/es insertas/os en el mundo académico, las cuales inician desde el momento mismo en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Two's Company: The humbug of many logical values.Carlos Caleiro, Walter Carnielli, Marcelo Coniglio & João Marcos - 2005 - In Jean-Yves Béziau (ed.), Logica Universalis: Towards a General Theory of Logic. Boston: Birkhäuser Verlog. pp. 169-189.
    The Polish logician Roman Suszko has extensively pleaded in the 1970s for a restatement of the notion of many-valuedness. According to him, as he would often repeat, “there are but two logical values, true and false.” As a matter of fact, a result by W´ojcicki-Lindenbaum shows that any tarskian logic has a many-valued semantics, and results by Suszko-da Costa-Scott show that any many-valued semantics can be reduced to a two-valued one. So, why should one even consider using logics with more (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   19 citations  
  48.  14
    Complementing the Self-Determination Theory With the Need for Novelty: Motivation and Intention to Be Physically Active in Physical Education Students.Carlos Fernández-Espínola, Bartolomé J. Almagro, Javier A. Tamayo-Fajardo & Pedro Sáenz-López - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  4
    Abductive consequence relations.Jorge Lobo & Carlos Uzcátegui - 1997 - Artificial Intelligence 89 (1-2):149-171.
  50. The changing self: a study on the soul in later Neoplatonism: Iamblichus, Damascius and Priscianus.Carlos G. Steel - 1978 - Brussel,: Paleis der Academiën.
1 — 50 / 1000